top of page

LINEAS DE ACCION ESTRATEGICA

2.png
IMG_8834.JPG
1.png

Desarrollo de una plataforma para la gestión de información

La cuenca del río Maipo no cuenta con un sistema de información integrado y validado por todos los actores que permita una toma de decisiones efectiva para una gestión sustentable de los recursos hídricos. Cada nuevo estudio en la cuenca debe pasar por un proceso de homogenización y levantamiento de información, lo que implica un gran esfuerzo.

4.png

Elaborar una estratégia de eficiencia hídrica

Actualmente, no hay conocimiento detallado e integrado de los flujos de agua y de los niveles de eficiencia de uso. A su vez, la demanda total de agua asociada a los múltiples usos existentes en la cuenca supera la disponibilidad del recurso, prevaleciendo una situación de déficit hídrico.

3.png

Plan de conservación y proyectos pilotos

La cuenca del río Maipo carece de un plan integral de conservación de la biodiversidad que permita a su vez el sustento de los servicios ecosistémicos asociados, existiendo sólo iniciativas aisladas de conservación

5.png

Metodología para análisis de escenarios y riesgos

La cuenca del río Maipo es una zona de alta vulnerabilidad a crecidas, inundaciones y deslizamientos. Procesos como la impermeabilización, provocada por la expansión urbana, han afectado las dinámicas fluviales de los dos ríos más importantes de la cuenca, generando mayor riesgo para las zonas cercanas a sus cauces y para la zona oriente. Actualmente, la gestión de riesgos asociados a estos eventos se abordan más bien a través de un enfoque reactivo, realizando una gestión de la crisis/emergencia.

tnc_72449023©_Nick_Hall.jpg
2.png

Implementar estrategia de comunicación y sensibilización

Resulta esencial apoyar el desarrollo de una cultura del agua en la cuenca del Río Maipo. En este sentido, es fundamental implementar iniciativas que apunten a la sensibilización de las personas respecto al cuidado del agua y de los ecosistemas clave para su provisión, como también la concientización y educación para ejercer un uso eficiente y responsable.

6.png

Estrategia de gestión hídrica comunal

Actualmente, los instrumentos de planificación territorial no consideran las características del sistema hídrico para poder asegurar su protección frente al desarrollo de los asentamientos humanos; tampoco permiten contar con medidas asociadas a los distintos escenarios de cambio climático y situaciones de escasez hídrica. Se hace necesario integrar la temática de seguridad hídrica en los territorios para poder hacer frente al escenario actual y futuros.

bottom of page